lunes, 10 de septiembre de 2012

Uso de la Z


Uso de la Z
Aprenderemos, en primer lugar, cuál es el sonido de la Z en español. A partir de ello veremos una gran serie de ejemplos, incluyendo sustantivos, adjetivos y verbos, para obtener a partir de ellos las reglas ortográficas de uso de la Z.

El sonido z se escribe z cuando aparece ante a,o,u y al final de la sílaba.

Ejemplo: zapatero,zopenco,zulú y faz.

Hay excepciones en palabras de origen extranjero(zepelín, neozelandés y las onomatopeyas (zis-zas,zig-zag).


Regla de la letra Z en terminaciones.


Regla 1
Los sustantivos y los adjetivos que terminan en az y oz .
Ejemplo. Audaz, eficaz, voz, paz.

Regia 2
La mayor parte de las palabras terminadas en anza,
Ejemplo. venganza, adivinanza, esperanza

Regla 3
Los aumentativos que expresan idea de golpe ,si terminan en azoy aza.
Ejemplo: martillazo


Clic aquí Video del uso de la Z

Uso de la H

Uso de la H

: En este video aprenderemos la particular cualidad de la H en el español, es decir, su falta de sonido. Haremos mención de la dificultad que rodea a su uso actual y en el origen de su uso en lenguas clásicas. Con ciertos ejemplos trataremos de armar una suerte de guía orientativa para su uso, aunque no haya reglas que realmente lo determinen.


Reglas de uso de la "h".

Se escribe con "h" las palabras que empiezan por "hum" + vocal.

Ej.: Humano, humo, húmedo, humilde, humor.

* Las palabras que empiezan por "ue", "ui", "ia", "ie" y sus derivados y compuestos.

Ej.: Hueco, huir, hiato, hielo.



Características e Importancia de la ortografía

Características de la ortografía española

Como toda disciplina lingüística la ortografía española posee sus propias características que la distinguen de otras y son las siguientes:

-La escritura de las letras corresponden al sistema alfabético.

-Utiliza letras latinas y se escribe de izquierda a derecha. Es decir, nuestra ortografía es de carácter latino, ya que es la lengua madre de la cual deriva el español.

-Fuerte elemento  fonológico . Esto quiere decir que existe un gran parecido en la forma en que una palabra es pronunciada y como es escrita.

-Por otro lado, la ortografía tiene un carácter regulador. De allí que se la conozca más comúnmente como el conjunto de reglas y principios que se deben ser respetados a la hora de escribir.


Importancia de estudiar la ortografía de las palabras

Hoy, más que nunca, la comunicación ya no conoce de fronteras y el lenguaje escrito se ha convertido, quizás, en el medio de comunicación más extendido.

La importancia de estudiar la ortografía de las palabras radica precisamente en su función de pulir esa comunicación. Estudiando las reglas de la ortografía, ayudamos a mantener la pureza de la lengua y facilitamos un sistema coherente para que podemos entender lo que expresamos mediante la escritura

Introducción Ortografía


La ortografía

Desde tiempos remotos la persona ha recurrido a la escritura para dejar testimonio de su vida y de su pensamiento. Es por ello que la ortografía es, ante todo, comunicación. Con el tiempo, el lenguaje escrito fue adoptando determinadas reglas y principios que regían su escritura de tal forma a que lo comunicado pudiera ser comprensible para todos.

Es ahí en donde radica el papel de la ortografía. La ortografía es el conjunto de reglas que regulan la escritura de una lengua y que posibilitan la adecuada y coherente expresión de la misma. Entonces podemos decir que la ortografía es una disciplina que procura cuidar la estructura de la lengua. Los orígenes de las reglas de ortografía.


Los orígenes de las reglas de ortografía.

El español comenzó a tener sus primeras reglas ortográficas con la fundación de la Real Academia Española a mediados del siglo XVIII. A partir de ese momento esta disciplina fue actualizada sucesivamente por los académicos mediante manuales, diccionarios y otros libros.

Posteriormente, también las academias de la lengua española en todo el mundo comenzaron a tomar parte en la redacción de los manuales de ortografía, aportando cada una consejos y recomendaciones de las características del español en sus respectivas regiones. Hoy día son 22 academias del español quienes mantienen acuerdos con el fin de cuidar y fijar la ortografía española.

Diferencia entre gramática y ortografía.

Diferencia entre gramática y ortografía. 

La gramática y la ortografía son dos ciencias que estudian el lenguaje. Sin bien ambas poseen el mismo objeto de estudio, existen claras diferencias entre las mismas, las cuales son:

1. La gramática tiene un carácter amplio, estudia la completa estructura de una lengua, las diversas formas que puede organizarse la oración, al tiempo de clasificarlas y estudiar su función.

2. La ortografía no comprende un estudio pleno de las leyes que que rigen el uso de una idioma, se limita a establecer determinadas normas para escribir correctamente, no analiza la estructura de la oración ni sus funciones.


¿Porque es importante estudiar la gramática española?

El estudio a fondo de las normas y principios que regulan la utilización de un idioma, nos permite mejorar nuestra comunicación.

No se trata de estudiar un conjunto de meros conceptos y nada más. Conocer bien nuestro idioma nos ayuda expresarnos mejor en todos los aspectos de nuestra vida. En el trabajo, en el colegio, en una salida de amigos, utilizando el chat, etc. En todo momento el lenguaje, tanto hablado como escrito, es la manera de darnos a entender y manifestar así nuestra conducta y pensamiento.

Por ello, cuando estemos estudiando ejercicios de gramática u ortografía, solo debemos recordar que estamos contribuyendo a pulir la comunicación en todos los ámbitos de nuestra vida.

Introducción Gramática

La gramática es el estudio de las reglas y principios de una lengua que rigen la forma de usar y organizar palabras en una oración. Cada idioma generalmente posee su propia gramática. Existe una gramática inglesa, portuguesa, italiana, etc. La gramática española trata así de establecer las reglas para el uso correcto de las palabras en nuestro idioma.

El vocablo gramática proviene del latín grammatica, y este a su vez deriva del griego gramma. Dicho término era utilizado para designar a las letras del alfabeto. En los primeros tiempos de la escritura, escribir bien era considerado un arte misterioso y dominado por pocas personas.

Posteriormente, se introdujo la palabra grammatiké, que significa el "arte o ciencia de las letras".


Estudiante



Estudiante: Olaya Jenny Merchán Anzules

Grupo: 8

Taller: Experiencia educativa con blogs en el aula de Educación Primaria